Prueba las clases semanales de formación de profesores gratuitamente.
La mayoría de los profesionales se dan cuenta que el problema principal no reside en su falta de conocimiento, sino en la dificultad de aplicar el mismo: una cosa es apreciar la importancia del Yoga y su sabiduría, y otra muy distinta es obtener la experiencia que permita transmitir fielmente su espíritu liberador y expansivo por excelencia.
Por eso formo Profesores de Yoga, para que lo ideal se convierta en real, como en las antiguas filosofías, con mucha paciencia y poco a poco.
Nuestro curso es tan solo uno de los medios que facilitan tu evolución de forma clara y concisa.
Objetivos de la formación de profesorado
- Formarte como Profesor de Yoga cualificado, seguro de ti mismo y experto en el arte de la transmisión.
- Invitarte a profundizar en ti mismo y a descubrir tu camino en la vida paso a paso.
- Estimularte a crecer personalmente y a desarrollarte armoniosamente con tu entorno.
- Convertirte en heredero de una cultura y un conocimiento milenario y así ser un eslabón más en la cadena de su sabiduría.
- Enseñarte un Yoga vivo, lleno de experiencias y realizaciones, enriqueciéndonos mutuamente.

Profesores de la Escuela de FormaciÓn
Carlos Claramunt
Formador de Profesores de Yoga reconocido por la AEPY (Asociación Española de practicantes de Yoga, reconocida por la Unión Europea de Federaciones de Yoga). Practica Yoga desde hace más 35 años, de los que lleva má de 30 años transmitiéndolo y formando Profesores en Yoga.
Marta Castells
Anatomía y nutrición natural, especializada en macrobiótica.
PAULA BANDE
Iniciación y principios del Ayurveda.
Manel Senar
Quiromasajista y especialista
en Anatomía dinámica.
Jordi Bosch
Dr. en Medicina convencional
y Naturópata especializado en Anatomía para el movimiento aplicada al Yoga. Anatomía y fisiología.
Maria Cristina Mata
Formadora de Profesores de Yoga reconocida por la AEPY.
Supervisión en la formación..
MAESTROS Y DISCÍPULOS DE LA TRADICIÓN DEL CENTRO DE YOGA CARLOS CLARAMUNT
Nil Hahoutoff
Maestro de Jñana y Hatha Yoga, dedicó gran parte de su vida a la transmisión del conocimiento profundo del Yoga. Su trabajo se especializó en la corrección de la columna vertebral y el desarrollo de la percepción sutil en el ser humano (Carlos Claramunt entra en contacto con él y recibe su enseñanza mediante intensivos y seminarios en Francia y España en los últimos años de vida del Maestro).
Swami Tilak Paramahansa
Monje sencillo y profundo, que dedicó gran parte de su vida al estudio, la investigación y la enseñanza de la filosofía Védica por diversos países del mundo (incluída España).
Discípulos con los que además se ha formado Carlos Claramunt:
Patrick Tomatis, Philippe de Fallois, Manuel Morata y Swami ShankaranandaTilak.